Sinopsis
Las peripecias del adolescente Holden Caulfield en una Nueva York que se recupera de la guerra influyeron en sucesivas generaciones de todo el mundo. En su confesión sincera y sin tapujos, muy lejos de la visión almibarada de la adolescencia que imperó hasta entonces, Holden nos desvela la realidad de un muchacho enfrentado al fracaso escolar, a las rígidas normas de una familia tradicional, a la experiencia de la sexualidad más allá del mero deseo.
Reseña
¿Por qué El Guardian en el Centeno? Esa fue la pregunta que me mantuvo a lo largo de la lectura de este breve libro. ¿Qué guarda? ¿Qué proteje?
Holden Caulfield es un adolescente que luego de ser expulsado de su colegio vuelve a la ciudad de Nueva York aprovechando sus últimas horas de libertad y de "limbo" antes de que sus padres se enteren que nuevamente va a tener que cambiar de escuela porque fue expulsado.
En la ciudad Holden intentará encontrar adultos, niños y pares, busca lo que nadie puede darle: Proposito.
¿Cuál es el proposito de crecer? Ni Peter Pan se animó a tanto.
El guardián en el Centeno es la exploración de J.D. Salinger de la adolescencia. Increible que un autor que vio de los más grades horrores cometidos por la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial, al volver a su hogar y descansar termine enfocandose en la soledad y el miedo del proceso de crecer.
Lo más impresionante para mí es como la adolecencia fue siempre igual y como Salinger logró captarla con honestidad. Su pluma no tiene tapujos. Me encontré en varios momentos de la lectura sorprendida por el hecho de que el libro fue publicado en los '50 cuando Holden se siente tan genuino para la época actual: Es un varon de 17 años, se cree mejor que él resto, es muy intenso en lo que piensa e intenta imponerlo a cuanta persona se cruza y está siempre buscando que le pongan límites. Ante todo, es un chico muy muy triste.
Holden está aun atravesando el duelo de su hermano menor mientras intenta entender que quiere ser cuando sea grande, si es que quiere ser algo. La imposición de los adultos de "ser un hombre de traje y familia" no le sienta bien. Tiene un tono de rebelión constante en su discurso y un deseo de que el tiempo no avance. Hasta que encuentra a su hermana menor cuya frescura e inocencia "rompe" la fachada dura de Holden.
En ese quiebre es cuando Holden empieza a mostrarnos un poco más quien es y lo que realmente quiere ser: quiere poder ser inocente nuevamente y si no puede serlo, pues quiere proteger la inocencia de la niñez.
Es muy dificil decir que durante la lectura del libro lo disfruté, pero no tiene que ver con la calidad del libro sino con el contenido y la potencia que Salinger le da a la voz de Holden. La frescura con la que narra este pequeño libro en primera persona, tan personal, tan sincero, cada elección es tan adrede inclusive los errores que Holden tiene al expresarse, que es imposible no terminar este libro y sentirse movilizado.
Si la literatura juvenil y las historias de "coming of age" son algo que estudian o que les interesa El Guardián en el Centeno es una lectura que forma parte del panteón de esos libros junto con The Perks of Being a Wallflower, The Outsiders, entre otros.
Si están buscando entender con un poco más este texto recomiendo mucho las dos partes de Crash Course Literature sobre El Guardián en el Centeno (tiene subtitulos en español).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.