04 noviembre 2013

NOVEDADES: Comienza la votación de Goodreads Choice Awards

¡Buenas a todos!
El día de hoy novedades:
Se abrieron las votaciones para los Goodreads Choice Awards

Repasemos algunos de los títulos para que sepan quieres son los nominados (solo voy a nombrar las categorías en las que tengo un mínimo de conocimiento), pueden ingresar a la pagina de cada libro para saber de que se trata haciendo click en la imagen:

Mystery & Thriller

https://www.goodreads.com/book/show/13596166-joyland?from_choice=true





Stephen King, Dan Brown y J. K. Rowling (con su seudónimo).

Junto a otros 12 autores disputan el pasaje a la segunda ronda.






Young Adult Fiction



La verdad es que no me sorprende nada esta nominación, ambos libros de la autora Rainbow Rowell (quien debutó este año como escritora) fueron nominados en esta categoría.








Young Adult Science Fiction & Fantasy



Creo que no es nada sorprendente encontrar estos títulos en las nominaciones para esta categoría. 
Básicamente quiero decir que aun no he leído ninguno de estos libros pero estoy segura que votaría por todos.
Sagas muy conocidas (salvo por Steelheart, pero Brandon Sanderson es un muy buen escritor y no puedo esperar a leer ese libro).



Voten por sus favoritos en todas las categorías aquí:
¡Felicitaciones a todos los autores nominados y que la suerte este de su lado!

03 noviembre 2013

Reseña: Looking for Alaska - John Green


Titulo: Looking for Alaska

Autor: John Green

Editorial: Speak

Año de publicación: 2005

Idioma: Ingles 

Genero: Young Adult; Ficción Realista

221 páginas




Miles, "El Gordo", esta aburrido de su vida en Florida y decide buscar aventuras en su nueva escuela en Alabama y en esa nueva escuela conoce a la  inteligente, sexy, divertida, auto-destructiva, desastrosa Alaska Young. Ella arrastra a Miles a su mundo y le roba el corazón.



Leí este libro con muchisimas expectativas, es mi segundo libro de John Green (el primero que leí de él fue The Fault in Our Stars, reseña aquí). Este libro fue mi Gran Quizá, no sabia de que se trataba, ni que esperar, ni NADA. Solamente sabia que había sido escrito por John lo que para mi significa que me va a destrozar el corazón y así fue.
Looking for Alaska fue el libro debut de John Green e inmediatamente lo puso arriba de todas las listas de mejores autores. 
Cualquiera que haya leído un libro de John Green no importa cual sabe que escribe maravillosamente bien, me encanta su estilo actual, informal y lleno de usos idiomáticos del ingles.  
La historia esta situada en la contempraneidad en Estados Unidos y comienza cuando Miles decide abandonar su casa para ir a buscar su "Gran Quizá". Cuando llega a Culver Creek Boarding School, allí conocerá a su compañero de cuarto Chip o "El Coronel", y  la maravillosa pero desastrosa Alaska o "Alaska" Young. 
 
Otras tapas de looking for Alaska

Los personajes:
Apenas comencé a leer me enamoré de Miles quien tiene un "talento" e interés para memorizar las ultimas palabas de las personas antes de su muerte, es un chico tímido, de pocas palabras y socialmente incomodo. Y el Coronel, el increíble Coronel, un amigo leal, inteligente y con un talento para memorizar cosas, como los países del mundo y sus capitales, población, etc.
Y luego tenemos a Alaska, ella es un misterio para Miles, ella es inteligente y bonita, y tiene una adicción a los libros ( tiene una colección enorme que ella llama su "Biblioteca de la vida"), esta en contra del sistema y de la sociedad patriarcal, pero Alaska no es nada perfecta, se enoja con facilidad y tiene muchos cambios de humor repentinos, sumado a una aparente depresión y una adicción a fumar.
Pero a pesar de ello, Alaska es muy real y es increíble, sentí una conexión con ella que no puedo describir, Alaska es como mi alter ego, mi spirit animal. Como una segunda cara de mí misma.

Me gusta comparar mi proceso de lectura de Looking for Alaska a una relación amorosa: Comieza y todo es perfecto de color de rosas hasta que ¡Pum! ocurre, y todo se vuelve una mierda, estas triste pero a medida que pasa el tiempo se supera.


John Green y la filosofía existencialista:
Bueno si alguien leyó mi reseña de The Fault in Our Stars podrá ver que hice esta misma sección, pero no quería dejarlo pasar en Looking For Alaska.
El mismo John plantea que su libro está lleno de filosofía existencialista, y es muy interesante leer el libro desde esa perspectiva. ¿Por que me dejaste con todas estas preguntas y sin ninguna respuesta?.
Los libros de John siempre me recuerdan lo mucho que amo la filosofía y me dan más ganas de seguir estudiando la hermosa carrera que estudio.
"...because nothing can last, not even the earth itself. The Buddha said that suffering was caused by desire, we'd learned, and that the cessation of desire meant the cessation of suffering. When you stopped wishing things wouldn't fall apart, you'd stop suffering when they did."
 El libro también está lleno de filosofía rondando a la religión, ya que en esta escuela una de las clases es las religiones del mundo, donde estudian y comparan el Islam, el Cristianismo y el Budismo.

En conclusión y por si no quedo claro todavía, ame Looking For Alaska, se convirtió en uno de mis libros favoritos, y John Green es, sin duda, uno de mis escritores favoritos.
Si todavía no leíste Looking for Alaska tenes que saber que es un libro hermoso, que trata sobre amistad, lealtad, amor, dolor, recuperación y esperanza.



Valoración:
∞/5
o en su defecto

Frases favoritas:
“When adults say, "Teenagers think they are invincible" with that sly, stupid smile on their faces, they don't know how right they are. We need never be hopeless, because we can never be irreparably broken. We think that we are invincible because we are. We cannot be born, and we cannot die. Like all energy, we can only change shapes and sizes and manifestations. They forget that when they get old. They get scared of losing and failing. But that part of us greater than the sum of our parts cannot begin and cannot end, and so it cannot fail.”  
“Imagining the future is a kind of nostalgia. "
“When I look at my room, I see a girl who loves books.”  (de aquí saque el titulo del blog :') )
 “If only we could see the endless string of consequences that result from our smallest actions. But we can't know better until knowing better is useless.”
"We are as undestructable as we believe we ourself to be"
"Si la gente fuera lluvia, yo sería llovizna y ella un huracan"

Cuentenme un poco sus experiencias mientras leían Looking for Alaska, o si no leiste Looking for Alaska ¿tienes pensado hacerlo?

01 noviembre 2013

Adios Octubre, Hola Noviembre

¡Hola! Bueno quiera hacer un recuento de los libros y películas que vi en Octubre y una modesta previsión para Noviembre así que comencemos:

Los libros de Octubre:

City of Ashes (segundo libro de la saga The Mortal Instruments)
Un libro que me ha agradado muchisimo, me gusto mucho más que el primero. Toda la emoción y toda la información nueva sobre el mundo que crea Cassandra me fascino. Lo leí en un periquete (si, periquete) de lo emocionada que estaba.
Lean la reseña competa AQUÍ


Divergent (primer libro de la saga Divergent)
Tenia unas expectativas altísimas en este libro y las llenó por completo. Ame a los personajes y la historia en general. Se me hizo una lectura muy amena y emocionante, y sobretodo rápida (más allá que tarde 10 días en leerlo, entre la facultad y el trabajo fue bastante rápido).
Un libro increíble, uno de mis favoritos.
 Lean la reseña completa AQUI


Free Four (libro complementario de la saga Divergent)
Un buen libro si lo que esperas es conocer un poquito mas a Cuatro y el mundo de Divergent desde su punto de vista. Recomendación: no leas Free Four si todavía no leíste Divergent, o al menos hasta el capitulo 13). Lean la reseña completa AQUÍ.


El Transferido (libro complementario de la saga Divergent)
El transferido es una precuela de Divergent que narra la vida de Cuatro antes de su llegada a Osadía. Un libro que te llenara de emociones. Particularmente me gusto muchisimo mas que Free Four si tomo en cuenta el efecto que produjo en mi. Este libro nos permite entender porque Cuatro es como es, y por lo que tanto lo amamos. Lean la reseña completa AQUÍ



Looking for Alaska
Este libro me pego duro, fue como una trompada. Lo leí en cuatro días (y no en menos porque me reusaba a leer). Me enamore completamente de TODOS los personajes, John Green es un maestro en el arte de escribir, lo adoro. Uno de mis libros favoritos y no puedo esperar para re-leerlo. Reseña proximamente :)



Insurgent (segundo libro de la trilogia Divergent)
El libro se me hizo un poco lento, pero me gusto mucho. Tuve un par de problemas con mi querida Tris durante la lectura de Insurgent, sin embargo me gusto como Verónica hizo que otros personajes secundarios destacaran mucho más.Y el final definitivamente es un 
¡W O W!  
Reseña completa AQUÍ



Películas de Octubre:

Gravedad:
Dirigida por el mexicano Alfonso Cuaron (director de Harry Potter y el Prisionero de Azkaban), la película cuenta la historia de unos astronautas que en una misión después de un accidente se ven obligados a realizar toda una travesía por el espacio para poder volver a la Tierra. Una película que entretiene, pero lo que más se destaca son los efectos especiales y la actuación de Sandra Bullock. Sin embargo la película tiene una "sub-historia" que cualquiera que haya prestado atención en los detalles se puede dar cuenta. ¿Saben de que hablo?


Adoro la Fama:
La película dirigida por Sofia Coppola (basada en una historia real) cuenta la historia de un grupo de adolescentes que viven en California que con un mínimo sentido de lo que es correcto deciden robar la casa de los famosos, simplemente porque pueden y quieren. La película tiene en su reparto a Emma Watson (Actriz de Harry Potter) en un papel no protagonico pero tampoco secundario. Sin embargo la película no me pareció nada buena, entretiene, pero no es buena. Esperaba mucho más de esta película y me decepcionó.


Carrie (la re-make):
En espíritu festivo de Halloween decidí animarme a ir al cine a ver mi primera película de terror. Sin embargo y como bien ando repitiendo por todos lados, Carrie NO es una película de terror, suspenso quizás, un poquito de gore, pero NO terror. Como deben saber, Carrie esta basada en el aclamado libro de Stephen King (maestro de la literatura del terror escribió muchisimos libros best-sellers como El resplandor, IT, etc) sobre una niña criada por una madre soltera catolica a ultraza que descubre que tiene un don que le permite mover objetos a su voluntad (algo asi como Matilda), sumado a eso Carrie sufre de un constante bullying en su escuela y todas las consecuencias que nacen de el. Protagoniza esta remake nuestra (no tan) pequeña bad-ass de Chloë Grace Moretz (protagonista de la película Kick-Ass 2 y con un papel no menos importante en la pelicula Dark Shadows de Tim Burton), Chloë destaca con su asombrosa actuación. En contraparte tenemos a Julianne Moore, talento andante, su papel como la madre de Carrie es totalmente horripilante y muy bien actuado. Y como nunca falta el chico lindo tenemos al perfecto de Ansel Elgort debutando en el cine con este papel secundario pero relevante en la historia. Los efectos especiales fueron muy buenos, seguramente nada comparado con la versión de 1976 (que proximamente veré). Como detalle que tal vez a algunos fanaticos del libro no les agrade, la pelicula esta ambientada en la contempraneidad (entre un periodo de los '90 hasta el 2013) y con todo lo que eso conlleva: Internet, Smartphones, globalización en general.
Una muy buena película de no terror para terminar Halloween y el mes de Octubre.



 Previsión para Noviembre:
Para el mes de noviembre quiero principalmente, aprobar mis examenes de la facultad y promocionar materias (minimo 2). Tambien espero ansiosa que lleguen en mi correo Angelfall y City of Lost Souls.
Para leer tengo previsto leer: City of Glass (tercer libro de la saga The mortal Instruments), Paper Towns, An Abundace of Katherines, retomar algunos libros que dejé en stand-by y,ademas, re-leer En Llamas antes de su estreno... y hablando de eso:
 ¡NOVIEMBRE ES EL MES!
Al fin después de tanto tiempo, llega En Llamas, la película que más esperé este año.
Ademas se me viene tambien Thor 2: un mundo Oscuro que va a ser babarse constantemente la butaca de el cine con Chris Hemsworth en pantalla gigante.

¡Se viene un mes movidito, movidito!

Reseña: Percy Jackson y Los Olimpicos, El ladron del Rayo

Titulo: Percy Jackson y los dioses del Olimpo: El ladrón del Rayo
Autor: Rick Riordan
Editorial: Salamandra
Año de publicación: 2006
375 hojas







Sinopsis:
Expulsado de seis colegios, Percy padece disléxia y tiene dificultades para concentrarse, o al menos ésa es la versión oficial. Objeto de burlas por inventarse historias fantásticas, ni siquiera él mismo acaba de creérselas hasta el día que los dioses del Olimpo le revelan la verdad: ¿Qué pasaría si un día descubrieras que, en realidad, eres hijo de un dios griego que debe cumplir una misión secreta? Eso es lo que le sucede a Percy Jackson, que a partir de ese momento se dispone a vivir los acontecimientos más emocionantes de su vida.

Mi opinión:
A veces clasifican este libro o saga como libros infantiles, pero en realidad, en mi opinión, no lo son. Percy Jackson y los Olimpicos al igual que Harry Potter tienen un personaje menor a lo que usualmente lee uno. Percy no tiene mas de 12 años cuando empieza la saga, pero a medida que avanza se puede ver el crecimiento y varios de ustedes podrán ver que no es para nada una saga de niños.
Percy Jackson esta lleno de humor, ironías y aventuras, Rick Riordan escribe maravillosamente, te atrapa enseguida con el mundo que crea y es muy entretenido de leer. Su forma de unir el mundo de los dioses griegos antiguos con el mundo de la modernidad tiene tanta lógica que hasta se lo podrían creer.

Los personajes:
 
 Percy Jackson: Percy de 12 años vive en New York con su madre soltera Sally, Percy padece de dislexia (las letras se mezclan en su cabeza cuando intenta leer) y de un trastorno por déficit de atención hiperactiva (que significa que no puede estar nunca quieto y pensando en una sola cosa a la vez, lo cual no le permite concentrarse). Fue expulsado de 6 escuelas por estar involucrado en accidentes cuyo origen es desconocido, pero no importaba que ocurriera Percy se encontraba ahí. Un chico temperamental, con un sentido del humor y la ironía que lo hace parecer mas grande y un corazón valiente y bondadoso.




Grover: 
Mejor amigo de Percy Jackson en el colegio, siempre lo vas a ver siguiendo a Percy con sus muletas por su discapacidad en las piernas. Pero a raíz de los últimos incidentes que le ocurren a Percy lo obligan a revelar su verdadera identidad: Grover es un sátiro, y fue enviado con Percy para protegerlo de los monstruos que envíen a matarlo. 

 

Annabeth Chase:
Annabeth tiene 12 años y vive en el Campamento Mestizo, su madre es Atenea, la diosa de la sabiduría y la estrategia. Ella quiere ser arquitecta cuando sea más grande, su sueño es hacer monumentos para los dioses, en especial su madre.




Este libro esta lleno de aventuras, humor y mitología griega. Así que si estas buscando un libro que se lee rápido, es entretenido y además te gusta la mitología griega. Esta saga es perfecta para ti. 
A mi me fascina Percy Jackson, es una de mis sagas favoritas y no puedo esperar a leer más cosas de Rick Riordan. 

Valoración


Percy Jackson y el Ladrón del Rayo (La Película):
Si viste Percy Jackson y el Ladron del Rayo y te fascino pero no tuviste la oportunidad de leer el libro, tenes que saber que la película está bastante mal adaptada y que no es nada comparado al libro. 
Lo cual no significa que es mala.
Amo esta película, me parece que separada del libro es una buena película de acción. Mi amor por Logan Lerman renació apenas lo ví (Lo ame cuando vi Efecto Mariposa y lo perdí de vista). 
Y debo admitir que la película me impulsó a leer los libros. 
Logan actúa excelentemente a Percy (sacando las diferencias de edades y todas las modificaciones que tuvieron que hacer a raíz de eso) y Alexandra es también una actriz estupenda (a pesar de aparecer morocha y Annabeth ser rubia).


Dirigida por Chris Columbus (director de Harry Potter y la Piedra Filosofal y Harry Potter y la Cámara Secreta). Con un reparto de actores secundarios increíble como por ejemplo, Uma Thurman y Sean Benn (quien, milagrosamente, no muere en esta película). La película se estrenó en el 2010 y su secuela, Percy Jackson y el mar de los Monstruos fue estrena en Agosto del 2013




¿Vieron la película, leyeron los libros? 
¿Que les pareció?

30 octubre 2013

Reseña: Insurgente - Veronica Roth

 

Titulo: Insurgente
      Titulo Original: Insurgent
Autora: Verónica Roth
Año de Publicacion: 2012
Editorial: Katherine Tegen Books
525 páginas
$205 en Argentina






Sinopsis:
 La historia continua minutos después de terminado Divergente, y con la carga de la muerte de sus padres y mejor amigo Will, Tris lucha con todos sus sentimientos de dolor y arrepentimiento y al mismo tiempo defender y luchar por aquellos a quienes ama y la verdad, por sobre todas las cosas.

Mi opinión:
 Decir "Oh my God" ¿es muy cliché? PORQUE ¡O M G!
Verónica lo hizo realmente espectacular en este libro, después de todas las emociones que sentí en Divergente, Insurgente la verdad es que le siguió el paso. 
Tuve un par de problemas con el medio de la historia, todo un proceso de transición que se me hizo muy largo, pero la verdad es que con los últimos 5 capítulos los remontó con creces.
A mi no me gusta esta portada ¿a ustedes?
Otro problema que tuve es que Tris se me hizo un poco pesada, me gustaba mucho el hecho de que ella era fuerte no importaba que, y en este libro se me vino abajo esta ídola y la verdad es que se me hizo un toque pesado pero insisto, que en final lo remontó todo.
La escritura de Verónica sigue siendo super sencilla, tuve un par de problema para seguirle el hilo de ideas en algunos momentos del libro pero nada grave.
Tris y Tobías son creo que la pareja más real que leí hasta ahora.
Me gusto el hecho de que varios personajes secundarios tomaron un papel importante en esta entrega como: Uriah, Tori, Caleb, etc.
Más allá de que me gustó, lo sentí como un libro "transición", para luego poder darte una piña en la cara con Allegiant (que es lo más probable que me ocurra *eviten los spoilers, por favor) y por ahora Divergente sigue siendo mi favorito.

Divergente te presenta más un problema social y político entre facciones, sin embargo en Insurgente ese problema social/político/(cuasi)filosófico se transforma en un conflicto de quien tiene la "verdad" y el poder para mover más personas, y eso no me desagrado pero no fue lo mismo.

Quiero darme el lujo de hacerle un párrafo especial al AMOR de Tobías. ¡SE MI NOVIO TOBIAS! Es mi prototipo de chico perfecto, si lo dije, el chico tierno y bueno, pero determinado e independiente, terco y valiente. Definitivamente en este libro en mi opinión, Tobias se destacó mucho más. (Creo que fue también un efecto residual de leer Free Four y The Transfer cuyas reseñas pueden encontrar AQUI y AQUI respectivamente)
Hay unos momentos Seis/Cuatro que matan gente, matan, de verdad. La ternura con la que Tobias trata a Tris me puede, mucho. 
Creo que no tengo nada más para decir que: "Tobias, te amo".

En conclusión, un muy buen libro, me gusto, lo sentí lo que yo defino un libro de transición, pero el final es infartante, los últimos 5 capítulos son lo mejor que leí y no puedo esperar para leer Allegiant.


Valoración:



Frases de Insurgente:
 "La crueldad no hace a una persona deshonesta, de la misma manera que la valentía no te hace buena persona"
"Las personas, he descubierto, son capas y capas de secretos"
"... me hizo recordar porque elegí Osadía, no porque sean perfectos, sino porque están vivos. Son libres"
 ¿Que sintieron ustedes con Isurgente? Altas expectativas en Allegiant,¿no? 
*NO SPOILERS POR FAVOR, NO LEÍ ALLEGIANT TODAVÍA*

28 octubre 2013

Reseña de Cazadores de Sombras: Ciudad de Ceniza

Titulo: Ciudad de Ceniza
   
Titulo Original: The Mortal Instruments: City of Ashes

Autora: Cassandra Clare

Año de Publicación: 2008

441 páginas

Compralo en Busca Libre









Clary solamente quiere que su vida vuelva a la normalidad, pero ¿Qué es normal para una cazadora de demonios con una madre en un coma inducido magicamente? ¿Y si la única manera de ayudar a tu madre es buscando a Valentine, el cazador de sombras malvado y posiblemente loco, que además resulta ser tu padre? ¿Y si tu nuevo hermano decide estar del lado de Valentine?
Y como para complicar las cosas, alguien esta asesinando jóvenes subterráneos y drenandoles la sangre. Si Valentine esta dentras de estas matanzas ¿Que esta tratando de hacer?



Tenía muchisimas expectativas de la segunda entrega de esta saga, y debo decir que no me decepcionó para nada. Aunque hay un par de cosas que todavía no cerraron en la historia, recién es el segundo libro. 
Cassandra se las ingenia, de una manera muy cruel, en no dejarte que te alejes del libro ni por un segundo. Queres leer y leer y leer y leer. O al menos ese fue mi caso. 
El punto de vista en este libro varía mucho más que en Ciudad de Hueso, podemos ver un par de pasajes o capítulos desde el punto de vista de otros personajes ( algunos, nuevos), que la verdad aunque insisto en que me marean un poco, fueron interesantes para conocer un poco más el mundo que creó Cassandra. El cambio de punto de vista también me ayudó a enamorarme un poquito más de algunos personajes, aunque mi debilidad sigue siendo el lindo de Simón (si Jace, lo siento pero amo a Simón).
Lo que mas me gusta de Cassandra es que en solo capitulo te desarrolla alrededor de 10 conflictos en la trama y la mitad para el final del libro ni siquiera están resueltos, lo cual uno creería que te deja con una bronca y una decepción enorme, pero no. Solo queres más y más y más.
Y la verdad es que los últimos capítulos son alucinantes, son una barbaridad que te deja el corazón en la boca, te da ganas de revolear el libro por la ventana, ¡son increíbles!

Ciudad de Ceniza esta lleno de romance, amor, humor, aventura y sobretodo y lo que más me gusta es que tiene un villano con verdaderos fundamentos (aunque esté super loco) y unos protagonistas con personalidad ¡si, personalidad!


Si quieren comprar el libro 

Buy This Book from Book Depository, Free Delivery World Wide

Ciudad de Ceniza: La película
A pesar de el aparente fracaso cinematográfico de City of Bones y la posposición de la de la producción de City of Ashes (por su falta de un buen guion), la insistencia de los fans y las reiteradas peticiones y cartas (tweet, md, lechuzas, lo que sea) a los productores rindieron sus frutos y se comenzó la preparación de la producción de la segunda entrega de The Mortal Instruments, que aparentemente comenzará sus grabaciones en el 2014, con un nuevo guión y una nueva estrategia de marketing.
¡En tu cara, mundano! ¡Partyhard en lo de Bane! 


¿Creen que City of Bones fracaso por su no tan fiel adaptación o por un error de marketing?